martes, 29 de diciembre de 2009

Con solo mirarte



Cuando me pidieron el articulo pensé –minas en el rock, minas under, minas malas, mujeres de la vida (acá les dicen putas), minas, groupies, perras, yeguas, gatas, locas, trolas.
¿Qué tipo de cine nos lleva a considerar todas esas categorías? Por lo menos algunas, ya que seguramente muchas, las cruzamos a diario, algunas pocas, otras una sola vez en la vida, y resulta ser, que es la que nos da el sopapo apenas nacemos.

A muchas de esas las podemos encontrar en éste particular film de Rodrigo García, y lo confirmamos de entrada para que después no pregunten, es el Hijo de García Márquez, el vástago que al viejo se le fue a Nueva York y no volvió mas. Desde allí escribe y dirige teatro (mas o menos Under) y de vez en vez algún film o la monumental serie "Carnivàle" (Daniel Knauf – 2003).
He aquí el temático en cuestión, García (experimentadísimo director de fotografía, seguimos sumando méritos) debuta con éste largometraje, el cual paseó un boceto por Sundance y logró la financiación y el desfile de actrices que vemos en la película.

Si no les queda claro, esa formación de mujeres, actrices de trayectoria, solo cobraron caché para trabajar, no porque sean buenas, solidarias y socialistas, sino porque la idea es buena, el guión es sólido y la puesta en escena es tremenda, donde García hace realmente bien su trabajo (el de director).
La historia es un cruce, estamos en 1999, los films de historias cruzadas son cosa de todos los días, vemos en el cine procesión de películas donde se cruzan todos por todos lados en todos los lugares, a cada momento, hacia atrás y hacia adelante, pasado presente futuro y si es posible intergalácticamente también. Ésta es una mas, pero con poco dinero, el suficiente, lo que demuestra la diferencia entre un actor y un Actor, el actor es el minúsculo Sr/a. que se aferra a los Oscares que ganó en su vida por tremendos papeles y vive de eso, del pasado y gloria de su nombre que por solo mencionarse ya sale un cheque a su cuenta bancaria, los Actores son esos que incluso teniendo altar lleno de Oscarcitos, o no, son prestos a seguir interpretando papeles, que cobran bien y muy bien y que siguen apostando a ser Actores y no el reflejo opaco de su nombre (Basta de Federico Luppi haciendo de FEDERICO LUPPI, o de Pacino de 1.60 mts haciendo de un Pacino de 1.90).

Aquí pasa eso, actrices dejándose dirigir, el film comienza con una lectura de tarot, vemos a continuación como se van cruzando poco a poco las historias, una que cuida a la otra, la otra que se cruza con aquella, aquella que pasa cerca de la de mas allá, y así sucesivamente.

“Ud. tiene un trabajo cuestionado, pero le gusta su trabajo” básicamente lo que dice la lectura de cartas a quien tiene curiosidad de saber sobre si, y así se cruzan, van y vienen, aquí es donde se pone interesante el asunto, las mujeres son miradas con la cámara, como un testigo presencial a cada momento pero no invadidas, son observadas con total franqueza, son contempladas, una particular visión que nos permite no inmiscuirnos en la situación pero si ser partes de ella y lo mas interesante, sentir emocionalmente pero no involucrarnos. El fin último es reflexionar, No Juzgar, y como da para eso, porque todos conocemos un ciego, siempre vimos un tarot, nos cruzamos con una ejecutiva, por un tercero sabemos de las ginecólogas, oportunamente nos cruzamos con alguna mujer que toma decisiones de fuerte naturaleza, etc.

¿Si vale la pena el film? Pues si que lo vale, cada fotograma, cada segundo es una pieza estructurada, un fragmento de vida y obra de la naturaleza de las causalidades.
Seguro que cuando la veas vas a pensar que hay algo en el film que seguro te ha pasado a ti o a pasado muy cerca de ti.



Ficha
Things you can tell just by looking at her (Con Solo Mirarte)
EE.UU., 2000, 97'
Dirección: Rodrigo García
Guión: Rodrigo García
Producción: Jon Avnet, Effie Brown, Elie Samaha, Lisa Lindstrom, Marsha Oglesby, Andrew Stevens
Fotografía: Emmanuel Lubezk
Protagonistas:
Glenn Close, Cameron Diaz, Calista Flockhart, Kathy Baker, Valeria Golino, Amy Brenneman, Holly Hunter, Matt Craven, Gregory Hines, Miguel Sandoval, Danny Woodburn, Elpidia Carrillo, Penelope Allen.



lunes, 15 de septiembre de 2008





Haz de cuenta que naciste recién, que eres parte de algo, de un grupo que no tiene idea clara en donde está, donde va o cual será su futuro, haz de cuenta que eres parte de una raza que vivió el éxodo, la diáspora, el genocidio, la unificación y de nuevo el genocidio (ahora como victimario). Haz de cuenta que eres un pedazo de carne rodeando tu pene, tu vagina, ambos, haz de cuenta que puedes ser un simple borreguito, una ovejita toda lanuda muy suavecita o un caballo llegando a la madurez, haz de cuenta que eres un niño que empieza a vivr, un joven con todas las hormonas esperando cotejar y ser cotejado, un papá feliz o un abuelo contento con o sin nietos. solo haz de cuenta, liberate de prejuicios, trata de ver la vida desde ahi, por que ahí es donde vamos a adobar el asado, rodeado de felicidad al estilo La novicia Rebelde (solo que sin Julie Andrews). Solo haz de cuenta...









En tan solo 20 minutos, el Sr Director Georges Franju nos da un paseo ilustrativo, a finales de los '40, por un par de mataderos de Paris (Vaugirard y La Villete), en sentido de camara objetiva, sin prisas y sin pausas, obsesionadamente realista (principal caracteristica de Franju). Llama la atencion la tranquilidad, los planos que se acercan y se alejan en todo momento y a cada circunstancia. Como sabemos (o creemos saber, eso es lo terrible) el paseo por un matadero en plena faena (dar muerte, limpiar y destazar) a los animales que llegan a su ultima parada en el planeta tierra para convertirse en alimento de seres carnivoros y omnivoros no es una tarea limpia, es mas bien una tarea sucia, uno se ensucia de sangre, de estiercol y hasta puede perder la misma vida.


El director de la, también, visceral Los Ojos Sin Rostro, traza un paralelo, a cuatro años de terminada la segunda gran guerra, occidental y cristiana, contra la triple entente, entre la bella y la bestia (por la narración en off) y el destierro de los judíos (verdaderos enemigos de alemania y la raza aria) hacia los campos de concentración (el tipo de transporte), donde prácticamente pasarian a un tipico matadero de ultima generacion dirigidos por personas (Sí, esos también eran personas, aquí algunos nombres) y según el criterio de Eichmann, funcionando las 24 hs europa "se desharían de los judios en casi seis meses, si es que hay tal cantidad" (texto extraído de la recreacíon fílmica llamada La Solución Final).


En el mismo caso, el paralelo subjetivo trazado por G.F. en su película con la realidad recientemente pasada nos muestra ese compromiso del director con su arte, arte realista, de primera mano y manipulado de forma poética, sin perder la claridad.
Citando a Jesús Palacios en la reseña que hace del film en su libro Goremanía: "Tan fascinante como desagradable todavía hoy, este documental, segunda obra de Franju (...), nos recuerda con insistencia que el ensueño, la poesía, lo insólito, deben emerger de la propia realidad".
Demás está agregar algún dato, ya que carece de importancia, solo rescatar que la labor del verdugo es también un oficio, un medio de vida y una forma de trabajo, pero un poco mas digna que la de criar chinchillas para vestir a las esposas de los dueños del matadero.

¡¡¡A Comerrrrrr!!!
Chef Kilgore

La Sangre de las Bestias
Placa de censura Nº 9126
Director: Georges Franju
Año: 1949


Distintas Carnicerías Consultadas:

Campos de concentración

PRAXIS DEL CINE: de Noël Burch (Ed. Fundamentos), libro Indispensable recomendado por el Sr. Galuppo.

Hellhammercito

DivxClasico.com

IMDB

Ficha Wikipédica



Mírela de postre, online, aquí